Programa neurodidáctico Gianni Rodari para la redacción de historietas en 3er grado de un colegio nacional de Callao, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar si la aplicación de un programa neurodidáctico basado en Gianni Rodari mejora el nivel de redacción de historietas en niños de tercer grado. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, nivel descriptivo y método analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Peñaloza, Fiorella Johana, Huamani Sanchez, Vanessa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redacción de historietas
Coherencia
Cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar si la aplicación de un programa neurodidáctico basado en Gianni Rodari mejora el nivel de redacción de historietas en niños de tercer grado. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, nivel descriptivo y método analítico. La población fueron estudiantes de 3B y 3C, lamuestra estuvo compuesta por 33 estudiantes de la sección B y 24 de la C, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la evaluación y el instrumento, una lista de chequeo. Los hallazgos mostraron mejoras tras la intervención. La sección B incrementó en “adecuación” un logro previsto 12.3% y destacado 10.5%, y la C incremento a un logro previsto 7% y destacado 8.8%. En “coherencia” un logro previsto 13.2% y destacado 10.5%, y la C incremento a un logro previsto 7% y destacado 8.8%. En “cohesión” un logro previsto 14% y destacado 7.9%, y la C incremento a un logro previsto 7% y destacado 8.8%. En “legibilidad” un logro previsto 13.2% y destacado 8.8%, y la C incremento a un logro previsto 7% y destacado 8.8%. En “creatividad” un logro previsto 12.3% y destacado 9.6%, y la C incremento a un logro previsto 7% y destacado 8.8%. En conclusión, el análisis pretest y postest evidenció mejoras significativas en ambas secciones en todas las dimensiones evaluadas, destacándose la sección B con mayores incrementos del 4.4% al 12.3% en las categorías de "Logro previsto" y "Destacado" incrementó del 2.6% al 9.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).