El éxito de las pruebas CLOZE en la producción de textos en universitarios iniciales; caso estudio en la costa peruana.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue demostrar a traves de un programa experimental la influencia de la estrategia didáctica basado en textos Cloze, en el desarrollo de la capacidad de producción de textos, en estudiantes universitarios, en concordancia con el propósito, el Diseño que se utilizó fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rangel Magallanes, Maribel Cecilia, Bendezú Hernández, Victor Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/516
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos Cloze
Produción de texto
Dominio lexical
Dominio gramatical
Estrategias
Creación
Redacción
Sintaxis
Coherencia
Cohesion
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue demostrar a traves de un programa experimental la influencia de la estrategia didáctica basado en textos Cloze, en el desarrollo de la capacidad de producción de textos, en estudiantes universitarios, en concordancia con el propósito, el Diseño que se utilizó fue Cuasi-Experimental, obervando una problemática que limita la redacción de los estudiantes universitarios. Consecuentemente, se diseñó, validó y utilizó el programa experimental denominado “Estrategias del texto Cloze”, este programa se aplicó al grupo experimental a traves de pre y postest con un grupo control. El programa experimental produjó transformaciones positivas en la capacidad de producción de textos; se midió indicadores como : dominio lexical y dominio gramatical. Esta técnica de textos cloze consiste en un proceso cognitivo que implica el despliegue de procesos deductivos y constructivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).