Los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima. 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: “Los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Lima. 2014”, recogió como aspecto sustancial determinar de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142541 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudiantes sanmarquinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: “Los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Lima. 2014”, recogió como aspecto sustancial determinar de qué manera se relacionan los hábitos de estudio a través de sus dimensiones y el rendimiento académico de los estudiantes sanmarquinos. El tipo de estudio fue correlacional, con un diseño no experimental y transversal, La muestra censal fue de 140 estudiantes del primer año de medicina humana; siendo el método de investigación hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo; y en el tratamiento de los datos se realizó a través del SPSS, versión 22 El resultado obtenido del contraste de la hipótesis general señalo que existe relación positiva débil; siendo el coeficiente de correlación no paramétrico Rho de Spearman 0.642 y un p = .000 <.05, el cual indica que los hábitos de estudio se relacionan de manera significativa con el rendimiento académico de los estudiantes, durante el periodo académico 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).