Jardín vertical para la determinación de la variación termohigrométrica en espacios interiores en un hogar, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la variación termohigrométrica en espacios interiores en un hogar en Arequipa en el año 2022. Es de tipo aplicada, cuantitativa y experimental puro; la muestra fue un espacio habitacional familiar, se planteó bajo el diseño completamente al azar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumacayo Gomez, Adriana, Valdivia Manrique, Maria De Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Cambio climático
Adaptación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la variación termohigrométrica en espacios interiores en un hogar en Arequipa en el año 2022. Es de tipo aplicada, cuantitativa y experimental puro; la muestra fue un espacio habitacional familiar, se planteó bajo el diseño completamente al azar donde se comparó en dos habitaciones con y sin jardín vertical, tomando como tratamientos los horarios en el día. Los resultados muestran que para un espacio de 10 metros cuadrados es efectiva la implementación de un jardín vertical de 4 metros cuadrados con 100 plantas el cual provoca que se aprecie una significativa diferencia P<0.05 en la comparación del análisis termohigrométrico y manteniendo un confort térmico en la habitación con jardín vertical, bajo las condiciones de evaluación en los meses de abril a julio, considerando que son meses de descenso de temperatura, y teniendo una diferencia de hasta 2 grados en los espacios interiores. En conclusión, los jardines verticales logran mantener un confort en habitaciones familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).