Efecto de cobertura verde extensiva sobre la temperatura interior en un módulo de material prefabricado en la ciudad de Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la cobertura verde extensiva en la temperatura interior de un módulo de vivienda de material prefabricado en la ciudad de Moquegua, con un clima templado, árido y con una marcada deficiencia de humedad. Las proyecciones climáticas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Guzmán, Juan Carlos, Zeballos Mamani, Ruddy Kalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Cambio climatico
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la cobertura verde extensiva en la temperatura interior de un módulo de vivienda de material prefabricado en la ciudad de Moquegua, con un clima templado, árido y con una marcada deficiencia de humedad. Las proyecciones climáticas al 2050 indican un aumento de 2.4 °C a 2.8 °C en la temperatura promedio. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un diseño experimental, concebida a dos módulos experimentales con sistemas constructivos similares de madera ranurada y el diseño de un techo de cobertura verde. Se desarrollaron 4 repeticiones de 7 días cada una, con 11 tomas de temperatura diarias en el rango de 08:00 a 18:00 horas. El instrumento de medición fue un Data Logger DTR-305. Para la construcción de la cobertura verde se utilizó como cubierta vegetativa 15 unidades de la especie Sedum weinbergii, 10 cm como capa de sustrato, botellas PET como capa de drenaje, membrana geotextil y membrana impermeable. Los resultados se compararon entre mediciones por repetición, contrastando la temperatura interior de ambos módulos y promediando las temperaturas diarias y totales, resultando en una disminución promedio de 2°C en horas de intenso calor (09:00 a 17:00 horas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).