Uso de datos satelitales para determinar el modelado de la temperatura adecuado ante fenómenos naturales en Vilque - Puno, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó para el distrito de Vilque, provincia y departamento de Puno - 2018. El objetivo fue determinar el modelo apropiado para la predicción de la temperatura ante fenómenos naturales. Se tocaron los temas de teledetección, pues se trabajó con imágenes satelitales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Mamani, Manuel Alonso, Rios Bujaico, Luis Andrés, Valdivieso Hernández, Ketty Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Desastres naturales
Adaptación al cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó para el distrito de Vilque, provincia y departamento de Puno - 2018. El objetivo fue determinar el modelo apropiado para la predicción de la temperatura ante fenómenos naturales. Se tocaron los temas de teledetección, pues se trabajó con imágenes satelitales. La investigación es aplicada de tipo explicativa, con diseño no experimental y un muestreo no probabilístico con muestras representativas de 46 estaciones meteorológicas durante el año 2018. Para ello se obtuvo una base de datos hidrometeorológicos que registran valores de temperatura, y se empleó la regresión lineal múltiple y simple para generar 12 ecuaciones, una por mes del año 2018, y estos modelos se validaron con 13 estaciones. Además, en el análisis de las imágenes satélite, se les tuvo que recortar las zonas con alta presencia de nubes para su posterior procesamiento. Finalmente se obtuvo una variación de medias en promedio de 1.3 para el modelo de Regresión Lineal Simple, de 5.9 para la banda 11 y de 6.3 para la banda 10, con lo cual concluimos que el modelo adecuado viene siendo la Regresión Lineal Simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).