Implementación de geomallas biaxiales para aumentar la capacidad de carga del pavimento flexible en la calle Miguel Grau Carabayllo – 2022
Descripción del Articulo
En el actual trabajo de investigación se propuso evaluar la implementación de geomallas biaxiales para aumentar la capacidad de carga del pavimento flexible en la calle Miguel Grau, Carabayllo, para lo cual se realizó un estudio de tráfico vehicular durante una semana, las 24 horas del día y la exca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Pavimento flexible Estructuras (Construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el actual trabajo de investigación se propuso evaluar la implementación de geomallas biaxiales para aumentar la capacidad de carga del pavimento flexible en la calle Miguel Grau, Carabayllo, para lo cual se realizó un estudio de tráfico vehicular durante una semana, las 24 horas del día y la excavación de tres calicatas de 1.50 m de profundidad, como indica la norma de suelos, para analizar la estratigrafía del suelo y su posterior clasificación, obteniendo una capacidad portante de subrasante CBR de 7.9% clasificado como un valor de CBR regular comprendido entre 6% a 10% según norma. Seguidamente se optó parámetros de diseño según la clase de tráfico analizado, el cual fue de Tp5 con un volumen de tránsito o ESAL de 1059327.587 de ejes equivalentes, cuya información fue necesaria para el cálculo del diseño del pavimento flexible por el método aashto o método tradicional y por el programa Macread 2.0 de la empresa Maccaferri, el cual nos arrojó un par de estructuras de pavimento flexible, de los cuales, se determinó que el Número Estructural SN se ha triplicado con la implementación de las Geomallas Biaxiales Mac Grid EGB20 y Mac Grid EGB30; por lo que, el volumen de tránsito o Esal se ha expandido, por consecuencia la capacidad de carga y la vida útil del esqueleto estructural del pavimento flexible se ha elevado por ser estos coeficientes directamente proporcionales al cambio. Por otro lado,el espesor de la base del pavimento flexible se reduce en un 10% con el uso de las Geomallas Mac Grid EGB20 y en un 25% con el uso de las Geomallas Mac Grid EGB30; tanto que, el costo del pavimento con la implementación de las Geomallas EGB20 y EGB30 se reducen en un 4.778% y 7.952% respectivamente al costo inicial del pavimento tradicional o sin refuerzo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).