Sistema de reforzamiento con geomalla biaxial para mejorar la estructura del pavimento flexible
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación es de carácter aplicada y cuantitativa con un nivel descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo aplicar un sistema de reforzamiento con geomalla biaxial para mejorar las capas estructurales del pavimento flexible, aplicado el método AASHTO 93. La muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8498 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Pavimentos -- Mantenimiento Geomalla biaxial Estimación de tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación es de carácter aplicada y cuantitativa con un nivel descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo aplicar un sistema de reforzamiento con geomalla biaxial para mejorar las capas estructurales del pavimento flexible, aplicado el método AASHTO 93. La muestra de investigación del estudio fue el pavimento de la Av. Javier Prado entre la Av. Huarochirí y la Av. La Molina, del cual se evaluó su condición actual en base a las patologías existentes. Asimismo, se realizó estudios de suelos, reforzamiento de la estructura del pavimento, reducción de espesores, mitigación del ahuellamiento. Con respecto al comportamiento estructural, el pavimento se encuentra sobre una subrasante con un CBR=7.0%, un MR= 61.20 MPa. De igual manera de la subbase y base con un CBR= 80%, un MR=42205.45 MPa. En cuanto al tránsito vehicular el estudio de tráfico considera como ESAL de carril de diseño un valor de 3,330,907.270 EE. Se determinó la disminución de espesores en las capas granulares principalmente en la base en 50.00% y a nivel de subbase 5.21%. También se logró evaluar con éxito cuatro fases generadas por el software Plaxis 2D, donde se observa que, al reforzar el pavimento, disminuye significativamente la deformación, el desplazamiento vertical y los esfuerzos, generando una opción eficaz para el diseño de pavimentos. Finalmente, se realizó el ensayo en el APA con y sin refuerzo a distintas alturas las cuales estaban conformadas de afirmado y se evaluó el ahuellamiento mostrando menor deflexión las briquetas reforzadas con geomalla biaxial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).