Sistema de reconocimiento de imágenes para pre-diagnósticos de onicomicosis (Hongos en las uñas) en el centro podológico Decapie – Piura 2022
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo general, determinar la precisión del sistema de reconocimiento de imágenes para pre-diagnósticos de onicomicosis. La onicomicosis es una afección que se presenta en las uñas de las manos y pies que son provocados por los dermatofitos que son altamente contagiosos....
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99173 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99173 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas informáticos Sitios web Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar la precisión del sistema de reconocimiento de imágenes para pre-diagnósticos de onicomicosis. La onicomicosis es una afección que se presenta en las uñas de las manos y pies que son provocados por los dermatofitos que son altamente contagiosos. Se propuso implementar una solución tecnológica, donde se determinó el incremento de sensibilidad y la especificidad de los pre-diagnósticos de onicomicosis con un sistema de reconocimiento de imágenes. Se obtuvo como resultados una precisión del 86.40% en el reconocimiento a las imágenes con la enfermedad y un error del 13.60% al reconocer imágenes con la afección. Con esto se concluyó que los resultados fueron favorables debido a la cantidad de imágenes que se utilizó las cuales se procesaron a escala de grises, ya que esto permite no sobrecargar demasiado el modelo logrando procesar mejor las imágenes y así obtener mejores resultados. Esta investigación se puede utilizar como base para ampliar más las investigaciones sobre los pre-diagnósticos de otras enfermedades en la piel, teniendo en cuenta que si bien la tasa de precisión es alta, el diagnóstico especifico y tratamiento posterior debe realizarse con un profesional de la salud especialista en el tema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            