Sistema web para el proceso de atención de exámenes de laboratorio en la empresa Centro Diagnóstico LILABS E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad mejorar el proceso de atención de exámenes de laboratorio con la implementación del sistema web, que buscó mejorar las dificultades e inconvenientes que trajo los registros manuales, otorgando una herramienta web que permita aumentar el cumplimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85782 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sitios web Sistemas informáticos Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad mejorar el proceso de atención de exámenes de laboratorio con la implementación del sistema web, que buscó mejorar las dificultades e inconvenientes que trajo los registros manuales, otorgando una herramienta web que permita aumentar el cumplimiento de plazos de entrega y disminuir la corrección de informes. De manera que, al tener conocimiento sobre la problemática y los antecedentes internacionales y nacionales, se planteó hipótesis que permita contrastar con los indicadores propuestos tales como: Porcentaje cumplimiento de plazo de entrega de resultados de exámenes y Porcentaje informes corregidos, cuya población para esta actividad es de 1,629 y una muestra de 311 estratificada en 24 fichas de registro en 1 mes, siendo validados por tres expertos de la especialidad. Para este proyecto se utilizó una metodología para el desarrollo con un tipo de estudio aplicada, el diseño de estudio experimental quasi-experimental. Para la construcción del desarrollo del software se utilizó la metodología Scrum, utilizando php como lenguaje de programación y MySQL como motor de base de datos. Para la implementación se realizó pruebas de análisis descriptivo y análisis inferencial. Se tomó la prueba de Shapiro-Wilk conforme al tamaño de la muestra, una prueba no normal de Wilcoxon que evidenció la efectividad de mejora en el cumplimiento de plazo de entrega y la no corrección de informes. De un 71.61% a un 98.30% para el primer indicador cuya meta el autor define sea mayor o igual a 80% y nos brinda una mejora de 26.69% que nos da como resultado por una gran diferencia de la meta trazada y de un 4.07% a 0.0% del segundo indicador cuya meta indica el autor debe ser menor o igual a 0.05% que nos da una diferencia considerable del 4.07% que es su totalidad y de esa manera se evidencia el cumplimiento de la meta trazada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).