“Relación Entre Gestión Del Riesgo Crediticio Y Morosidad En Clientes Del Segmento Empresa Del BBVA Continental, Moyobamba, 2016”

Descripción del Articulo

La investigación tiene por título “Relación entre la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en clientes del segmento empresas del BBVA Continental de la ciudad de Moyobamba en el año 2016”, planteó como objetivo fijar la relación que exista entre la gestión del riesgo de créditos y la morosida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gárate Ríos, Jhonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Riesgo
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por título “Relación entre la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en clientes del segmento empresas del BBVA Continental de la ciudad de Moyobamba en el año 2016”, planteó como objetivo fijar la relación que exista entre la gestión del riesgo de créditos y la morosidad en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de la provincia de Moyobamba, en el año 2016. Se planteó la hipótesis como la existencia de una relación entre la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de la provincia de Moyobamba. El diseño de la investigación fue de tipo descriptiva correlacional, y tuvo como muestra a 32 expedientes de crédito de la cartera morosa en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de las Provincias de Moyobamba durante el año 2016. La investigación dio como resultado en la dimensión de gestión del riesgo que, ocho expedientes tuvieron una calificación “Baja”, catorce calificaron como “Regular”, diez como “Bueno” y ninguno obtuvo la calificación de “Excelente”. En la dimensión de morosidad dio como resultado que, veintiocho están clasificados en “Normal”, cuatro en “CPP” y ninguno en “Deficiente”, “Dudoso” y Pérdida”. Se llegó a la conclusión principal que los clientes no tenían el perfil necesario para otorgarle un crédito y que los mismos clientes estaban bien calificados en la SBS. Para probar la hipótesis el patrón de la decisión planteada ha sido que si el p–valor es menor que el nivel de significancia (0.05), se rechaza la Ho y si es mayor no se puede rechazar Ho. El resultado estadístico p–valor es 0.036, entonces es menor a 0.05, en tal sentido se rechaza la hipótesis nula y se acepta que existe relación entre la gestión de riesgo crediticio y la morosidad según el criterio SBS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).