Responsabilidad social en el perfil de egreso del estudiante: propuesta de enfoque transversal en el Proyecto Curricular Educativo

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como línea de investigación políticas educativas, la misma que permitió proponer lineamientos que incluyan la responsabilidad social como un enfoque transversal en el proyecto curricular institucional. El tipo de estudio es básica, enmarcado dentro del paradigma na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Hoyos, Mariela Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Programas de estudio
Diseño curricular base
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como línea de investigación políticas educativas, la misma que permitió proponer lineamientos que incluyan la responsabilidad social como un enfoque transversal en el proyecto curricular institucional. El tipo de estudio es básica, enmarcado dentro del paradigma naturalista, para lo cual se realizó un análisis cualitativo con un diseño hermenéutico. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por fuentes científicas y orales que permitieron refrendar la planteado por la investigadora. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad, el focus group y el análisis documental y textual, siendo sus instrumentos, la guía de entrevista con preguntas orientadoras, la guía de focus group y la ficha sincrética. La investigación centró su atención en demostrar la importancia que tiene brindar, desde la educación básica regular, una educación que forme a los estudiantes con acciones responsables en concordancia con el perfil de egreso de nuestros estudiantes quienes, están comprometidos en responder a las exigencias que la sociedad plantea. El estudio concluyó reconociendo que existen fundamentos que permiten otorgarle a la educación un carácter social donde todos los actores educativos participen colaborativamente en la consolidación de un país más humano, justo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).