Análisis comparativo de sistemas de riego por aspersión y por goteo, distrito de Pucalá, Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis, se basa en analizar los diferentes aspectos de la comparación de un sistema de riego por aspersión y un sistema de riego por goteo; desde la eficiencia, diferencia de costos, diferencia en diseño hidráulico, mantenimiento y vida útil del sistema. Este proyecto está ubicado en la z...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Obras hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis, se basa en analizar los diferentes aspectos de la comparación de un sistema de riego por aspersión y un sistema de riego por goteo; desde la eficiencia, diferencia de costos, diferencia en diseño hidráulico, mantenimiento y vida útil del sistema. Este proyecto está ubicado en la zona norte de Perú, en el distrito de Pucalá, en Chiclayo; el cual, tomará agua del río Chancay – Lambayeque, perteneciente a la cuenca con el mismo nombre. Teniendo como cultivo a la caña de azúcar, ya que es uno de los principales cultivos de la parte norte del país. Siendo una tesis de tipo aplicada, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo, se orienta a la obtención de cálculos de diseño de ambos sistemas, teniendo una muestra de 1 hectárea (10000 m^2) se realizan los cálculos a mano alzada y con la comparación haciendo uso del software Aqua. Concluyendo así, que los sistemas tanto aspersión como goteo, son admisibles por su efectividad en el área, sin embargo, el sistema de riego por goteo, presenta un mayor aprovechamiento del recurso hídrico, teniendo un 90% de eficiencia de riego, comparado a 75% presentado por el sistema de riego por aspersión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).