Autocuidado para prevenir el cáncer cérvix en mujeres adultas jóvenes del servicio de ginecología del Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el autocuidado para prevenir el cáncer de cérvix en mujeres adultas jóvenes en el servicio de ginecología del Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2016. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Noriega, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3682
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autocuidado
Cáncer de cérvix
Mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el autocuidado para prevenir el cáncer de cérvix en mujeres adultas jóvenes en el servicio de ginecología del Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2016. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 65 mujeres de 20 a 35 años, seleccionadas a través del muestreo no probalístico. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Los resultados que se obtuvieron fueron que: El 56.92% posee un autocuidado inadecuado y el 43.08% adecuado. En la dimensión estado físico, un 63.08% posee autocuidado inadecuado y el 36.92% adecuado. En la dimensión característica de la conducta sexual, un 55.38% posee un autocuidado inadecuado y el 44.62% adecuado. La dimensión evaluación ginecológica, un 64.62% posee un autocuidado inadecuado y el 35.36% adecuado. Se concluye que: El autocuidado para prevenir el cáncer de cérvix en mujeres adultas jóvenes, es inadecuada ya que no realizan de manera óptima actividades en función al cuidado de su salud, el cual representa un factor de riesgo para poder desarrollar cáncer de cérvix si no se mejora el autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).