Conocimiento, actitudes y prácticas profilácticas de cáncer de cérvix en mujeres del centro de salud Pueblo Nuevo-Ferreñafe, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación que existe entre los conocimientos, actitudes y las prácticas profilácticas sobre cáncer de cérvix en mujeres del Centro de Salud Pueblo Nuevo-Ferreñafe, 2023. Material: La presente investigación tuvo un enfoque de estudio cuantitativo, con el fin de establecer patro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajo Chonate, Lorena del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Cérvix
Mujeres
Conocimiento
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación que existe entre los conocimientos, actitudes y las prácticas profilácticas sobre cáncer de cérvix en mujeres del Centro de Salud Pueblo Nuevo-Ferreñafe, 2023. Material: La presente investigación tuvo un enfoque de estudio cuantitativo, con el fin de establecer patrones de comportamiento y probar la teoría. El diseño de estudio fue no experimental, transversal correlacional entre tres variables: conocimiento, actitud y prácticas profilácticas. La muestra conformada por 234 mujeres atendidas en el Centro de Salud Pueblo Nuevo, en un período de tres meses marzo-mayo del 2023. Método: Se utilizó el método de encuesta como herramienta de recolección de datos con lenguaje comprensible hacia personas de escolaridad baja, los datos se recogieron en las variables de esta investigación. Resultados: Participaron 234 mujeres, se obtuvo que las participantes tenían un nivel intermedio de información acerca del cáncer de cérvix. También se identificaron prácticas preventivas efectivas y actitudes apropiadas hacia esta enfermedad entre las mujeres que fueron atendidas. En lo que respecta a la dimensión del conocimiento preventivo, se observó que el 42. 7% de las encuestadas mostró un nivel bajo, mientras que un 35. 5% tuvo un conocimiento elevado, siendo un 21.8% con un estado intermedio, la dimensión de tipo de práctica, más del 50% de encuestadas refirieron realizar prácticas correctas, mientras que el 20.5% realizaron prácticas incorrectas. Se concluye que existió correlación entre conocimiento, actitud y práctica entre las mujeres que se atendieron en el Centro de Salud Pueblo Nuevo Ferreñafe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).