Sistema de gestión de seguridad de la información para mejorar el proceso de autorización de ensayos clínicos del sector salud

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es optimizar el proceso de autorización de ensayos clínicos en el ámbito de la salud mediante la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basándose en los estándares establecidos por la ISO 27001. Tipo de investigación aplicada, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Centurion, Jaime Enrique, Brito Ruiz, Kimberling Betsayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la Seguridad de la Información
Protección de datos
Implementación de ISO 27001
Norma NTP-ISO/IEC 27001
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es optimizar el proceso de autorización de ensayos clínicos en el ámbito de la salud mediante la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basándose en los estándares establecidos por la ISO 27001. Tipo de investigación aplicada, diseño experimental y tipo de diseño pre-experimental y enfoque cuantitativo, la investigación utilizó una muestra representativa de 50 personas de una institución sanitaria utilizando como instrumento encuestas diseñadas. Los hallazgos indican que, tras implementar el SGSI, el nivel de conocimiento sobre los controles de seguridad alcanzó el 55%, mientras que la aplicación efectiva de dichos controles llegó al 50%. Este trabajo se alinea con el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible, relacionado con la industria, la innovación y la infraestructura, fomentando prácticas que refuerzan la seguridad en los procesos sanitarios. Se destaca que la adopción de la norma ISO 27001 no solo mejora la protección de los datos sensibles, sino que también impulsa el desarrollo de una infraestructura más sostenible y eficiente, garantizando la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).