Evaluación del sistema de gestión de seguridad de la Información según la norma ISO/IEC 27001 en el sub área de seguridad, gobierno y servicio del Scotiabank Perú S.A., San Isidro 2023
Descripción del Articulo
En el contexto actual de avances tecnológicos y creciente dependencia de la información digital, la seguridad de la información se ha convertido en una preocupación crítica para las organizaciones. El Scotiabank Perú S.A. ha implementado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de seguridad Riesgos Norma ISO/IEC 27001 Security management Risks ISO/IEC 27001 standard https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | En el contexto actual de avances tecnológicos y creciente dependencia de la información digital, la seguridad de la información se ha convertido en una preocupación crítica para las organizaciones. El Scotiabank Perú S.A. ha implementado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001 para salvaguardar sus activos de información. A pesar de la implementación del SGSI y la certificación ISO/IEC 27001, la subárea de Seguridad, Gobierno y Servicio del Scotiabank Perú S.A. en San Isidro enfrenta desafíos significativos. Estos desafíos incluyen brechas de cumplimiento emergentes, falta de adaptación continua, desafíos en la gobernanza de datos, cultura de seguridad deficiente y complejidad en la integración de servicios, la formulación del problema se centra en garantizar la seguridad de la información en el Scotiabank Perú S.A., considerando la evolución de amenazas cibernéticas, cambios tecnológicos, integración de servicios, desafíos en la gobernanza de datos y la cultura de seguridad, los objetivos de la investigación son evaluar el SGSI del Scotiabank Perú S.A. en términos de conformidad con la norma ISO/IEC 27001, identificar y evaluar riesgos, analizar la eficiencia y efectividad de las medidas de seguridad, y evaluar el cumplimiento de procedimientos y políticas, la hipótesis general plantea la efectividad del SGSI del Scotiabank Perú S.A., mientras que las variables incluyen el sistema de gestión de seguridad de la información según la norma ISO/IEC 27001, la metodología adoptada es de tipo descriptivo y no experimental, con una población centrada en los requisitos de la norma ISO/IEC 27001 aplicados en el área de Seguridad, Gobierno y Servicio del Scotiabank Perú S.A. La recolección de datos se realizará mediante revisión documental, entrevistas y cuestionarios, en los resultados obtenidos, se destaca el grado de conformidad con la norma, el índice de cumplimiento de controles de seguridad, el número de incidentes de seguridad, el nivel de preparación ante incidentes, el tiempo de detección y respuesta a incidentes, y el cumplimiento de procedimientos y políticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).