La conducta asertiva desde la teoría social de bandura en niños de 5 años de una institución educativa particular, SMP 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido efectuado acuerdo a la conducta asertiva desde la Teoría social de Bandura en niños de 5 años de una institución educativa particular, SMP 2019. De la misma forma, cuenta con 3 dimensiones que son expresión directa, autoafirmación y comportamiento interpe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Conductas Asertividad Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido efectuado acuerdo a la conducta asertiva desde la Teoría social de Bandura en niños de 5 años de una institución educativa particular, SMP 2019. De la misma forma, cuenta con 3 dimensiones que son expresión directa, autoafirmación y comportamiento interpersonal; de la misma manera tienecomo objetivo: Determinar los niveles de la conducta asertiva desde la teoría social de Bandura en niños de 5 años, cuya población fue de 28 entre niños y niñas, para recolectar la información se utilizó la técnica de la observación donde tuvo que comprobarse la confiabilidad utilizando el SPSS 26. Esta investigación es tipo básico, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Por otro lado, se obtuvo como resultado de la variable un 42,9% con un nivel de logro, mientras que el 25% en un nivel de proceso y un 32,1% con un nivel de inicio. Por ello, se llegó a la conclusión que existe un grupo de niños que si desarrollan estas conductas asertivas y por último otro grupo de niños están en un proceso de desarrollar sus conductas asertivas, por ello la docente debe de buscar nuevas estrategias para estos niños sigan desarrollando su conducta asertiva con su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).