El impacto de marketing de influencia en la decisión de compra de indumentaria en los millennials, en la zona 7 de Lima metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
a presente investigación titulada “El impacto de Marketing de influencia en la decisión de compra de indumentaria en los Millennials, en la Zona 7 de Lima metropolitana, 2019”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera impacta el marketing de influencia en la decisión de compra de indument...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing de influencia Decisión de compra Impacto de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | a presente investigación titulada “El impacto de Marketing de influencia en la decisión de compra de indumentaria en los Millennials, en la Zona 7 de Lima metropolitana, 2019”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera impacta el marketing de influencia en la decisión de compra de indumentaria en los millennials en la Zona 7 de Lima Metropolitana, en el año 2019. Así mismo, la investigación fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional causal, diseño no experimental – Hipotético deductivo. La muestra a estudiar constó de 384 Millennials, mediante un muestreo probabilístico, estatificado aleatorio simple. Inicialmente para la recopilación de datos se diseñó un instrumento de 50 ítems medida por la escala de Likert, la cual fue sometida a juicio de tres expertos, y aplicada al coeficiente Alfa de Cronbach para medir el grado de confiabilidad. Tras obtener los resultados de esta, se realizó el Análisis Exploratorio Factorial, reduciendo el cuestionario a 38 ítems para la muestra. Se concluyó que el impacto del marketing de influencia ante la decisión de compra es positivo débil con un Rho de Spearman 0.206, y significancia de 0.00, es decir tiene un impacto significativo. De igual manera, se confirmó que el marketing de influencia es media en 70,05%, y la decisión de compra muy frecuente en 50,52%. Por consiguiente, se recomienda el uso de otros medios digitales para concretar una venta, también investigar más a profundidad las actitudes y preferencias de los Millennials para el desarrollo de estrategias más eficientes, que no sólo se obtenga ventas, sino fidelizarse ante su target. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).