Influencia de las TICs en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de una institución educativa Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la relación entre las Tics y la lectoescritura, de tal manera que el objeto de estudio recae en las estudiantes de tercero de básica de la Unidad Educativa Espíritu Santo de Guayaquil Ecuador, año 2022, por tal motivo se identificó que existe escas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Moreno, Paola del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Aprendizaje
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar la relación entre las Tics y la lectoescritura, de tal manera que el objeto de estudio recae en las estudiantes de tercero de básica de la Unidad Educativa Espíritu Santo de Guayaquil Ecuador, año 2022, por tal motivo se identificó que existe escasa cultura tecnológica por parte de los docentes, dificultando el proceso de enseñanza y aprendizaje, el objetivo general fue Determinar la relación entre el uso de las TICs y la lectoescritura en estudiantes de tercero de básica de la U.E Espíritu Santo. Este trabajo tiene un diseño no experimental de tipo aplicada con método descriptivo y correlacional; primero se validaron los instrumentos del cuestionario Uso de las Tics y Lectoescritura, luego con un Alfa de Cronbach superior a 0,800 se aplicaron los instrumentos a estudiantes de tercero de básica de la U.E Espíritu Santo, donde los resultados indicaron que existe relación significativa entre Uso de las Tics y Lectoescritura con el 2 de 0,819 del modelo de correlación de Pearson aplicado. Finalmente, se concluyó que las estudiantes adoptaron una cultura tecnológica de aprendizaje en la lectoescritura, desarrollando nuevas habilidades en pronunciación, adecuada entonación, comprensión lectora y producción de sus propios escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).