Plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos en el área operativa de una empresa de Publicidad y Marketing, S.M.P, 2024
Descripción del Articulo
El estudio aporto al Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, incentivando el soporte a infraestructuras sostenibles y duraderos. La presente investigación determina cómo el plan ergonómico reduce los riesgos disergonómicos en el área operativa de una empr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Ergonomía Salud Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio aporto al Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, incentivando el soporte a infraestructuras sostenibles y duraderos. La presente investigación determina cómo el plan ergonómico reduce los riesgos disergonómicos en el área operativa de una empresa de Publicidad y Marketing, S.M.P, 2024. Empleando un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, se realizó una investigación de tipo aplicativa y su población fueron los registros de las posturas de los trabajadores del área operativa. Además, se midió los riesgos disergonómicos antes y después de la implementación durante 4 semanas laborables. Los datos se recopilaron mediante una hoja de observación y el análisis documental, se utilizaron herramientas de calidad como el Ishikawa y Pareto. Antes de la implementación, los riesgos disergonómicos eran del 63%, las tareas repetitivas del 63.47% y posturas forzadas del 62.60%. Después de la implementación del plan ergonómico, los riesgos disergonómicos reducen un 22.4%, alcanzado un 40.60%, mientras que las tareas repetitivas reducen un 22.87% y posturas forzadas reduce un 22%, además la prueba de wilcoxon mostro un p-valor menor a 0.001. Estos resultados demuestran que el Plan Ergonómico recude significativamente los riesgos disergonómicos en el área operativa de una empresa de Publicidad y Marketing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).