Plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos de los trabajadores de la empresa M&S Contratistas Generales S.A.C., Chimbote – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el plan ergonómico para reducir los riegos disergonómicos de los trabajadores de la empresa M&S Contratistas Generales S.A.C., Se empleó un diseño preexperimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estudiada fue igual a la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Llerena, Joselyn Yasmin, Rubiños Flores, Gely Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Gestión de calidad
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el plan ergonómico para reducir los riegos disergonómicos de los trabajadores de la empresa M&S Contratistas Generales S.A.C., Se empleó un diseño preexperimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estudiada fue igual a la población, un total de 20 trabajadores del área operativa. En los resultados, se halló que los trabajadores sufrían de molestias musculoesqueléticas debido a que sus tareas tenían un nivel de riesgo muy alto, alto y medio. Después de la implementación del plan ergonómico, se logró disminuir 25% de tareas a un nivel de riesgo bajo y el 5% de tareas se redujo del nivel alto a medio, contribuyendo al porcentaje total de tareas con reducción del nivel de riesgo, el cual es 30%. En la implementación del plan se implementaron los controles operacionales para cada tarea, se aplicó pausas activas, capacitaciones, además, el nivel de riesgo de exposición a ruidos elevados, disminuyó por la implementación de equipos de protección personal auditiva. Por otro lado, según el resultado del t-student la implementación del plan redujo los riesgos disergonómicos significativamente ya que el valor de significancia de los niveles de riesgo (p=0.024) fue menor al nivel de significancia previamente especificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).