Estrategias lúdicas digitales y su influencia en el pensamiento crítico de estudiantes de tecnología en colegio público, Puerto Maldonado, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de las estrategias lúdicas digitales en el pensamiento crítico de los estudiantes en un colegio público, Puerto Maldonado 2023. Además, se establecieron objetivos específicos, los cuales son: determinar la influencia de las estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Huamani, Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121593
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Lúdicas
Pensamiento
Crítico
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de las estrategias lúdicas digitales en el pensamiento crítico de los estudiantes en un colegio público, Puerto Maldonado 2023. Además, se establecieron objetivos específicos, los cuales son: determinar la influencia de las estrategias lúdicas digitales en el aspecto lógico, criterial y pragmático de los estudiantes de tecnología en un colegio público, Puerto Maldonado, 2023. Respecto a su metodología la investigación fue de tipo aplicada, y de enfoque de estudio correspondiente al paradigma positivista, el diseño de investigación es experimental, cuyo nivel se sitúa como cuasi experimental. Respecto a la declaración de variables se tiene a la variable independiente; estrategias lúdicas digitales, variable dependiente: pensamiento crítico. En cuanto a la población se consideró a 86 estudiantes del nivel secundario del área de tecnología ciclo siete y respecto a la muestra estuvo conformado por 45 estudiantes. En tanto que la técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta, observación directa y el cuestionario y guía de observación. Finalmente, respecto a la validez y confiabilidad se tuvo la aceptación de especialistas y el resultado Coeficiente Kuder Richardson, mediante una prueba piloto aplicado a 23 estudiantes obteniéndose un KR-20 de .907.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).