“Incremento de extracción de cochinilla para optimizar la productividad de la Empresa Biocon del Perú S.A.C, distrito Carmen de la Legua, 2015”
Descripción del Articulo
Biocon del Perú SAC es una empresa de fabricación de colorantes naturales a partir de cochinilla y achiote con una experiencia de 30 años en el mercado nacional e internacional. En este proyecto de investigación muestra los resultados del estudio de tiempo de la línea de cochinilla de la etapa de ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2910 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Optimización Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Biocon del Perú SAC es una empresa de fabricación de colorantes naturales a partir de cochinilla y achiote con una experiencia de 30 años en el mercado nacional e internacional. En este proyecto de investigación muestra los resultados del estudio de tiempo de la línea de cochinilla de la etapa de extracción. Se busca tener datos estándares de cada actividad de operación como objetivo se tiene de incrementar las extracciones para poder optimizar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).