Adaptación de la escala de estrategias de aprendizaje (ACRA) en estudiantes de una universidad privada - San Juan de Lurigancho. Lima, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad adaptar la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) de Román y Gallego (1994) en los estudiantes de una Universidad Privada-San Juan de Lurigancho. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo psicométrico. Participaron 400 estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4087 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias De Aprendizaje, Adaptación, Estudiantes Universitarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad adaptar la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) de Román y Gallego (1994) en los estudiantes de una Universidad Privada-San Juan de Lurigancho. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo psicométrico. Participaron 400 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico, pues se calculó el tamaño de la muestra al 95% de intervalo de confianza y fueron distribuidos proporcionalmente de acuerdo a sus escuelas académico profesional. En cuanto a los procedimientos, se realizó el análisis de ítems, para luego someterlos al criterio de cinco jueces expertos, los que verificaron la validez de contenido de la prueba. Luego, se realizó el análisis de componentes principales, donde el KMO mostró valores desde 0,86 hasta 0,91 y el test de esfericidad de Bartlet fue menor a 0,05, lo que permitió verificar la validez de constructo, hallando porcentajes de varianza entre 52% y 64%. Además, la fiabilidad se estableció por consistencia interna a través del índice Alfa de Cronbach y la fórmula de Spearman - Brown, obteniendo valores para cada sub-escala; adquisición, codificación, recuperación de la información y apoyo al procesamiento, desde 0,71 hasta 0,92. Por lo tanto, se concluye que existen evidencias suficientes de validez y confiabilidad del instrumento para su aplicación. Adicionalmente, se elaboraron normas percentiles que serán de utilidad para identificar las estrategias de aprendizaje predominantes en la población de estudio y próximas investigaciones que permitan un mejor conocimiento de esta variable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).