Adaptación de la Escala de Barreras de la escucha en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Barreras de la Escucha en universitarios de Lima. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de estudio instrumental. La muestra estuvo conformada por 300...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Palomino, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Barreras
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Barreras de la Escucha en universitarios de Lima. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de estudio instrumental. La muestra estuvo conformada por 300 universitarios de Lima. En base a los resultados, el instrumento de la Escala de Barreras de la Escucha se adaptó culturalmente a través de la traducción lingüística realizada por el Colegio de Traductores del Perú; también, se identificó una validez de contenido por cinco jueces expertos con valores de coeficiente V de Aiken de ,990; asimismo, en la validez de estructura interna, en el análisis factorial exploratorio se evidenció un KMO de ,936 y un valor de significancia de Bartlett de ( < ,001); sin embargo, en el resultado de análisis factorial confirmatorio no fue consistente con las expectativas previas de ajuste, obteniendo resultados de (2/= 1.86; CFI= ,893; TLI= ,884; SRMR= 0,049; RMSEA= 0,053); y en la confiabilidad se estableció un coeficiente de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald valores de α= ,90 y ω= ,91. En conclusión, a pesar de que el análisis factorial confirmatorio no obtuvo resultados satisfactorios, se logró la adaptación de la Escala de Barreras de la Escucha en estudiantes universitarios de Lima, respaldada por evidencia aceptable de validez de contenido y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).