Adaptación y validación de la escala de conductas sobre Sexting en universitarios de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio es una investigación de tipo instrumental y se planteó como objetivo adaptar y validar la escala de conductas sobre sexting (ECS), en su versión de 29 ítems, en una muestra de 402 universitarios de ambos sexos de Lima metropolitana – Perú. Para ello se aplicó a individuos entre 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arteaga, Mariluz Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Adaptación (Psicología)
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es una investigación de tipo instrumental y se planteó como objetivo adaptar y validar la escala de conductas sobre sexting (ECS), en su versión de 29 ítems, en una muestra de 402 universitarios de ambos sexos de Lima metropolitana – Perú. Para ello se aplicó a individuos entre 18 a 34 años. Los resultados del análisis factorial confirmatorio (AFC) revelan un modelo respecificado con una estructura bidimensional de 25 ítems, y que muestra índices de ajuste adecuados (X2 /gl =2.440; CFI=.999; TLI=.998; RMSEA=.060 y SRMR=.040). Asimismo, se reporta una la confiabilidad respecto al coeficiente omega es mayor a .65 lo cual es un resultado esperado dentro de la investigación. Finalmente, se concluye que, en nuestro análisis de la versión española de la escala, se obtuvieron el modelo final de nuestra investigación de 25 ítems que presenta adecuadas evidencias de validez basadas la estructura interna, así como adecuada confiabilidad basada en la consistencia interna, lo cual facilitó el poder determinar las propiedades psicométricas del ECS con la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).