Exportación Completada — 

Criterios de individualización de la pena concreta en la pretensión punitiva en las fiscalías penales – 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general; analizar los criterios de individualización de la pena concreta en la pretensión punitiva. Seguidamente, se llevó a cabo una investigación de tipo básica y con diseño jurídico-descriptivo. Se desarrollaron las categorías de cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Maquera, Ronny, Ramos Pachari, Rusalka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena privativa de libertad
Derecho penal
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general; analizar los criterios de individualización de la pena concreta en la pretensión punitiva. Seguidamente, se llevó a cabo una investigación de tipo básica y con diseño jurídico-descriptivo. Se desarrollaron las categorías de criterios de individualización de la pena concreta y la pretensión punitiva, y subcategorías circunstancias comunes o genéricas, circunstancias específicas y circunstancias cualificadas y privilegiadas; y, en la segunda relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad y la cuantía de la pena. Asimismo, se utilizaron las técnicas e instrumentos contenidos en la entrevista, el cuestionario y la guía de análisis documental. Concluyendo que si bien el artículo 45°-A, regula el procedimiento para individualizar la pena, la norma termina de regular el procedimiento al ubicar el marco concreto donde se individualizará le pena concreta, dejando bajo la discrecionalidad del magistrado quien deberá de establecer la pena puntual dentro del marco concreto que identificó, tomando propuestas por la doctrina, debido a que tampoco el aparato jurisdiccional se toma la tarea de establecer criterios racionales para dosificar la pena y fundamentarlo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).