Modelo de gestión académica para mejorar la calidad educativa en la Escuela Superior Pedagógica Pública Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo se trazó como principal objetivo el diseñar una propuesta de modelo de gestión académica para mejorar la calidad educativa de la escuela superior pedagógica Piura, 2021 , centrándose el estudio en el modelo de la gestión académica y la calidad educativa junto a sus respectivas di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasapera Quezada, Ronny Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Calidad de la educación - Perú
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se trazó como principal objetivo el diseñar una propuesta de modelo de gestión académica para mejorar la calidad educativa de la escuela superior pedagógica Piura, 2021 , centrándose el estudio en el modelo de la gestión académica y la calidad educativa junto a sus respectivas dimensiones. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, con diseño fenomenológico, la muestra la conformaron seis profesionales de la educación, tres docentes directivos que laboran en la Escuela Superior Pedagógica Pública Piura, y tres profesionales externos expertos en temas de educación y gestión educativa, para la recolección de los datos se utilizó la técnica entrevista semiestructurada a través de una guía de preguntas o esquema de cuestiones. Los resultados obtenidos están de acuerdo a los objetivos planteados y a partir de las categorías y subcategorías del modelo de gestión académica y calidad educativa que permita que el servicio educativo responda a los requerimientos actuales, apoyado en los principios de la conversación. Teniendo el modelo como utilidad mejorar el servicio educativo, involucrando nuevos propuestas pedagógicas y materiales educativos que abarquen a todo el personal, tanto docentes y estudiantes a nivel superior. Concluyendo que los instrumentos de gestión institucional tienen que ser formulados en base a una planificación de los miembros de la institución, por los documentos que emite el ministerio de educación y necesidades educativas y que debe existir relación entre la oferta académica y las necesidades de la demanda laboral docente realizando previamente un buen estudio y análisis, teniendo en cuenta la realidad y un enfoque educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).