Remoción de plomo para mejorar el agua de Mórrope utilizando carbón activado del endocarpio de aceituna y cáscara de coco.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos naturales como materia prima para la obtención de carbón activado con el fin de remover plomo y mejorar el agua de Mórrope, por lo cual se planteó como objetivo general determinar la relación entre la remoció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Mena, Jamely Sayuri, Maza Parrilla, Dinelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50262
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Remoción de plomo
Aceituna
Cáscara de coco
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos naturales como materia prima para la obtención de carbón activado con el fin de remover plomo y mejorar el agua de Mórrope, por lo cual se planteó como objetivo general determinar la relación entre la remoción de plomo para mejorar el agua de Mórrope utilizando carbón activado del endocarpio de aceituna y cáscara de coco, el modelo del estudio fue propositivo – descriptivo; la muestra fue 500 ml de agua que consume la población de Positos – Mórrope y la información fue tomada de datos bibliográficos. Se identificó las concentraciones de plomo encontradas en Mórrope las cuales superan los ECA, por lo que se propone que el agua que usa la población sea tratada con carbón activado de endocarpio de aceituna o de cáscara de coco ya que tienen alto porcentaje en remoción de plomo, al utilizar carbón activado de endocarpio de aceituna fue de 96.10 % y 80 % y al utilizar carbón activado de cáscara de coco porcentaje de remoción fue de 94 % y 96.40 %, por lo que concluimos que el uso de carbón activado de residuos naturales es eficiente para remover plomo en el agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).