Aplicación del carbón activado de la cáscara de coco, en la purificación y absorción del hierro y plomo del agua de consumo de los pobladores de Paragsha - Pasco 2018

Descripción del Articulo

Todo ser humano, sin distinción de raza, religión, sexo, edad, condición social o económica, tiene derecho a poder vivir en un ambiente saludable, lo que solo es posible si la calidad de los principales recursos naturales como el agua, el aire y el suelo se encuentran libres de todo agente contamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Bravo, Darwin Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1563
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado de la cáscara de coco
purificación de agua y absorción de hierro y plomo
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Todo ser humano, sin distinción de raza, religión, sexo, edad, condición social o económica, tiene derecho a poder vivir en un ambiente saludable, lo que solo es posible si la calidad de los principales recursos naturales como el agua, el aire y el suelo se encuentran libres de todo agente contaminador; sin que la actividad cotidiana de la población y las actividades económicas pongan en riesgo los recursos naturales vitales para la subsistencia humana. La elaboración y aplicación del carbón activado a partir de la cáscara de coco, en base a los estudios previos realizados con esta materia prima ha resultado eficaz y muy beneficioso. Para esta investigación se ha elegido trabajar en aplicar en el agua de consumo de la población de Paragsha – Pasco para purificar y absorber plomo y hierro y que sirva de base para poder implementarlo en toda la comunidad de Paragsha hasta en la ciudad de Pasco. Es así que el estudio plantea como objetivo principal de identificar y determinar el grado de eficacia y viabilidad de la aplicación del carbón activado de la cáscara de coco, en la purificación y absorción del hierro y plomo del agua de consumo de los pobladores de Paragsha. Teniendo como problema a investigar de si ¿Cuál es el grado de eficacia y viabilidad de la aplicación del carbón activado de la cáscara de coco, en la purificación y absorción del hierro y plomo del agua de consumo de los pobladores de Paragsha?; el estudio tiene un alcance investigativo de gran importancia para la zona de estudio, porque busca alternativas ecológicas y económicas en la purificación del agua de consumo y absorción de plomo y hierro y como este favorecerá en IV la economía de los pobladores de la zona y reducirá el riesgo de producir enfermedades a causa del consumo del agua con la presencia de concentraciones de plomo y hierro. El método de Investigación que se utilizó fue de un estudio con diseño cuasi experimental prospectivo y con Intervención por parte del investigador. Para la recolección de los datos se utilizaron las siguientes técnicas: Observación, captación de la muestra, elaboración de carbón activado de la cáscara de coco y aplicación de esta en el agua de consumo de la población en estudio y finalente los resultados del monitoreo de agua inicial y final en diferentes tiempos (90 y 120 minutos). En conclusión, los resultados demuestran que la hipótesis planteada se acepta ya que la aplicación del carbón activado de la cáscara de coco, si tiene un alto grado de eficacia y viabilidad en la purificación y absorción del hierro y plomo del agua de consumo de los pobladores de Paragsha, el cual se debería implementar a largo plazo. Así mismo los resultados de este estudio son preliminares, pero sugieren que la viabilidad técnica y económica del potencial del carbón activado de coco como alternativa de purificación y absorción de plomo y hierro, llevando los valores iniciales a una óptima calidad y purificación del agua quedando apto y seguro para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).