Eficiencia del carbón activado de Passiflora edulis y Cocos nucifera para remover plomo y arsénico en aguas del río Rímac

Descripción del Articulo

La contaminación de metales pesados en los ríos ha generado potencial perjuicio para la salud humana y su desequilibrio ecológico. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del carbón activado de Passiflora edulis yCocos nucífera para remover Pb y As en aguas del río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Alvino, Deysi Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Passiflora edulis
Cocos nucifera
Remoción
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de metales pesados en los ríos ha generado potencial perjuicio para la salud humana y su desequilibrio ecológico. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del carbón activado de Passiflora edulis yCocos nucífera para remover Pb y As en aguas del río Rímac. Las pruebas fueronrealizadas en un Test de Jarras utilizando condiciones operacionales de dosis (en proporción de 1:2, 1:1 y 2:1 de carbón activado de Passiflora edulis y Cocos nucifera), y constantes como el pH neutro y el tiempo de mezcla por agitación (rápida a 290 rpm por 1 minuto, intermedia a 80 rpm por 15 minutos y lenta a 30 rpm por 30 minutos). Los mejores resultados de remoción fueron obtenidos con la dosis de 5 g de Passiflora edulis y 5 g de Cocos nucifera (proporción de 1:1), logrando remociones de arsénico y plomo de 99.48 y 94.02%, respectivamente. Enconclusión, los carbones activados de cáscaras Passiflora edulis y Cocos nucíferatienen gran potencial en la remoción de arsénico y plomo, y cumplen los estándares de calidad Ambiental (ECA),– categoría 3 y 4, pueden ser aplicados en el tratamiento de aguas contaminadas con dichos metales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).