Redes sociales y aprendizaje significativo en estudiantes de educación básica regular en Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

En una era digital, es erróneo decir que las redes sociales no han sido responsables de muchos cambios en nuestra rutina diaria, sobre todo si se trata en el ámbito educativo. En esta investigación nos centraremos en describir cual es la relación que tiene el uso de las redes sociales y el aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Cabrera, Williams Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Aprendizaje significativo
Estudiantes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En una era digital, es erróneo decir que las redes sociales no han sido responsables de muchos cambios en nuestra rutina diaria, sobre todo si se trata en el ámbito educativo. En esta investigación nos centraremos en describir cual es la relación que tiene el uso de las redes sociales y el aprendizaje significativo en un grupo de estudiantes de una institución de educación básica regular en Chiclayo, 2024. Basándose en un modelo cuantitativo, la investigación de tipo correlacional trabajó con dos instrumentos que fueron validados y adaptados al contexto nacional, y cuyos resultados fueron procesados mediante software Excel y SPSSV25. Con la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, se determinó que tiene una normalidad paramétrica, por lo cual se utilizó una correlación paramétrica normal utilizando el estadístico de Pearson. Los resultados descriptivos más destacados fueron: Los niveles de redes sociales en los estudiantes fueron de categoría media (83,1%); al igual que los niveles de aprendizaje significativo (60,4%). Además, se halló una correlación positiva baja entre ambas variables de estudio. Concluyendo que existe la posibilidad de que las redes sociales puedan o no influir en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel secundario de educación básica regular en Chiclayo, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).