Gestión pública y satisfacción laboral en el personal docente de la Facultad de Educación de una universidad pública, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio explora cómo la gestión pública influye en la satisfacción laboral de los docentes en una universidad pública. A través de una revisión de la literatura científica, se busca entender cómo una buena gestión puede mejorar el bienestar de los profesores. Se utiliza un enfoque no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizama Mendoza, Victor Enrique, Mañaccasa Vasquez, Maria Soledad
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Satisfacción laboral
Recompensa
Desarrollo personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio explora cómo la gestión pública influye en la satisfacción laboral de los docentes en una universidad pública. A través de una revisión de la literatura científica, se busca entender cómo una buena gestión puede mejorar el bienestar de los profesores. Se utiliza un enfoque no experimental y transversal, lo que significa que no se manipulan las variables, sino que se recopilan datos en un solo momento. La gestión pública se entiende como el proceso mediante el cual se toman decisiones para organizar y motivar a las personas con el fin de alcanzarmetas comunes, siempre dentro de las normas del Estado. En cambio, la satisfacción laboral se refiere a cómo los docentes perciben su trabajo, un sentimiento que se ve afectado por aspectos como el salario, las condiciones laborales y las oportunidades de crecimiento profesional. El estudio analiza la satisfacción laboral desde varias perspectivas: la remuneración y los beneficios, el desempeño de las tareas, las condiciones físicas en el lugar de trabajo y las oportunidades para el desarrollo personal y profesional. Cada una de estas áreas tiene un impacto importante en cómo los docentes experimentan su entorno laboral y su rendimiento general. Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionaron 120 docentes que completaron encuestas para proporcionar información sobre sus experiencias y percepciones. Los datos se analizarán con el software SPSS para identificar patrones y correlaciones. Además, se asegura que el estudio cumpla con las normas éticas, respetando la integridad de los datos y la propiedad intelectual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).