Satisfacción laboral de los agentes fiscalizadores contratados bajo régimen 1057 en una entidad pública recaudadora de tributos durante el periodo 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: “Satisfacción laboral de los Agentes Fiscalizadores contratados bajo régimen 1057 en una entidad pública recaudadora de tributos durante el periodo 2016”, presentó como objetivo general determinar cuál es el nivel de Satisfacción laboral de los Agentes Fiscali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Alejandro, Badoino Córdova
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5330
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción laboral
Diseño del trabajo
Realización personal
Oportunidades de desarrollo
Relaciones sociales
Recompensas extrínsecas
Oportunidades de promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado: “Satisfacción laboral de los Agentes Fiscalizadores contratados bajo régimen 1057 en una entidad pública recaudadora de tributos durante el periodo 2016”, presentó como objetivo general determinar cuál es el nivel de Satisfacción laboral de los Agentes Fiscalizadores contratados bajo régimen 1057 en una entidad pública recaudadora de tributos durante el periodo 2016, de acuerdo a la propia opinión de los mismos Agentes Fiscalizadores. Esta investigación es de tipo básico o puro, de nivel descriptivo simple y diseño no experimental, y de enfoque cuantitativo. La recolección de los datos para el análisis se realizó mediante la técnica de la encuesta, la cual se desarrolló en base a una población de 51 agentes fiscalizadores de la División de Control Masivo de la entidad pública recaudadora de tributos. Dicha encuesta estuvo conformada por un cuestionario de preguntas cerradas graduado en escala de Likert, la cual fue validada mediante el juicio de expertos y sometida a una prueba de confiabilidad. Como herramientas informáticas para el procesamiento de los datos obtenidos se utilizó el software SPSS versión 23, y la hoja de cálculo Excel. Luego del análisis de la información, se puede afirmar que, a escala global, existe un nivel moderado de satisfacción laboral de los agentes fiscalizadores, sopesado por la insatisfacción que produce la carencia de objetivos claros en la división, baja o escasa posibilidad de actualización y/o perfeccionamiento profesional, así como la nula posibilidad de promociones o ascensos; existiendo altos índices de satisfacción en las buenas relaciones con los compañeros y superiores, la alta valoración del trabajo por parte de la familia y el entorno social, encontrar motivador el trabajo que realizan, además de sentir que el trabajo es el adecuado para ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).