La actividad humana y la contaminación acústica en la Av. Nicolás Ayllón – distrito de Ate – Lima – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde al análisis de la acción humana, como sea transporte, producción, traslado entre otros que genera ruido, por tanto los ruidos generan exceso de decibeles y se puede decir que se genera contaminación acústica, porque se convierte en una perturbación del ambiente, requi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Gestión de residuos Acústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio corresponde al análisis de la acción humana, como sea transporte, producción, traslado entre otros que genera ruido, por tanto los ruidos generan exceso de decibeles y se puede decir que se genera contaminación acústica, porque se convierte en una perturbación del ambiente, requiere ser analizada y requiere ser controlada, para ello se ha determinado un espacio entre avenidas de un sector en el que se coloca el sonómetro y se determina el nivel de ruido que se genera a determinadas horas, este ruido que es la combinación de factores, es alto o desfavorable y con el tiempo y paulatinamente genera daño en las personas, habiendo percibido que el ruido es excesivo, se agrega las medidas de prevención, precaución y corrección para evitar que este problema se incremente, sugerencias que pueden ser atendidas por las autoridades respectivas, de tal manera que se genera un sistema de gestión o se incluye en uno de carácter integral y se permite a partir de ello que la calidad de vida sea favorable, eso implica ampliar el estudio a la población y su percepción sobre el ruido existente, esta apreciación que es convencional, en realidad es necesario porque una población que aporta, informa y dialoga sobre su problemática asegura que no existan conflictos y la relación desarrollo con la calidad de vida es favorable y hasta armónica, no hay duda que los campos de la investigación son amplios, pero el sentido real de las cosas nos debe llevar a proponer mejoras en la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).