Estrategias lúdicas coordinación motora fina para la escritura en estudiantes de primaria de una institución educativa, Santa Cruz, 2024
Descripción del Articulo
Las Naciones Unidas (2018) plasman los diecisiete objetivos del desarrollo sostenible, destacando el ODS 4, que se centra en asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La meta 4.1 de este objetivo busca garantizar que los niños reciban en su integridad una educación gratuita, de cali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Coordinación motora fina Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las Naciones Unidas (2018) plasman los diecisiete objetivos del desarrollo sostenible, destacando el ODS 4, que se centra en asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La meta 4.1 de este objetivo busca garantizar que los niños reciban en su integridad una educación gratuita, de calidad, justa y logren resultados de aprendizaje eficaz y apropiado. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que las estrategias de construcción social son esenciales para los estudiantes mientras se esfuerzan por mejorar en los diversos contextos de la vida. La presente indagación tiene por objetivo principal, proponer estrategias de coordinación motora fina para la escritura en estudiantes de primaria, Institución Educativa Santa Cruz. Se plasma una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y alcance descriptivo, además con una muestra que estuvo formada por 15 educandos. Los resultados muestran que, aunque predominan niveles medios y altos en escritura, algunos estudiantes aún necesitan desarrollar habilidades clave como ortografía, puntuación y reconocimiento de letras para mejorar. Se concluye que el programa permite mejorar la escritura en los escolares de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).