Plan de negocios de empresa de publicidad con ecosistemas vivos para la atención de la demanda, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza una investigación para dar solución a la demanda de medio publicitarios por las marcar de las empresas, por lo que se realizó una investigación en Chiclayo, en la se determinó que existe una población de pequeñas, medianas y grandes empresas que invertirían en el medio publ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Saldaña, Quin Roy Jefersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Atención al cliente
Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza una investigación para dar solución a la demanda de medio publicitarios por las marcar de las empresas, por lo que se realizó una investigación en Chiclayo, en la se determinó que existe una población de pequeñas, medianas y grandes empresas que invertirían en el medio publicitario con ecosistemas vivos. Para lo que se desarrolló un plan de negocios que sigue la estructura de Karen Weinberger. En lo que se determinó que con este proyecto se atendería el 15% de la demanda existente de medios publicitarios con ecosistemas vivos, este servicio consiste en integrar la publicidad con los ecosistemas vivos como un medio de publicidad consiste en enviar en el mensaje a través de los ecosistemas vivos, es una publicidad que se integra por ejemplo peces con colores relacionados a una marca, mariposarios con los capullos de mariposas con el logotipo de la empresa con un reloj que diga el tiempo de falta para que se salgan las mariposas estos módulos colocados en los lugares con gran afluencia de público como Centros comerciales tipo mol. Para la creación de la empresa se necesitaría una inversión de S/. 54.291,00, tendrá un van de S/. 531,016.46, un TIR de 32.57% y un B/C de 1.307 como es mayor a uno el proyecto es aceptado, y que por cada sol invertido se tendrá 0.3 céntimos de sol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).