Desarrollo social y aprendizaje en estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa privada, Ate 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito establecer la relación entre el desarrollo social y aprendizaje en estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa privada, Ate 2023. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de nivel básico, el diseño fue no experimental, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Aranda, Jessica Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Social
Aprendizaje
Desarrollo afectivo
Desarrollo intelectual
Desarrollo físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito establecer la relación entre el desarrollo social y aprendizaje en estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa privada, Ate 2023. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de nivel básico, el diseño fue no experimental, descriptivo, correlacional, el cual tuvo una muestra de 58 estudiantes del III ciclo de primaria. En cuanto al recojo de datos la técnica utilizada fue la observación, los instrumentos estuvieron conformado por 13 ítems. Para la determinación del nivel de confiabilidad se calculó con el coeficiente de Alfa de Cronbach, consiguiendo un resultado de 0.977 para la primera variable y el segundo instrumento se calculó la confiabilidad de Kuder-Richardson arrojando un resultado de 0.933, los resultados indicaron que los instrumentos eran confiables. Respecto a la hipótesis planteada, fue determinada mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman, dando como resultado 0,829 indicando que existió correlación positiva alta, con un nivel de significancia 0,000 lo que determinó la relación entre ambas variables, concluyendo que a medida que haya un buen desarrollo social en los estudiantes, habrá un mejor aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).