Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en adultos hipertensos de la consulta externa C.S. Santa Rosa De Pachacutec. Ventanilla 2017. Método: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La muestra fue 80 adultos hipertensos de 20 a 70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Cruz, Monica Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11969
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad de agencia de autocuidado
Autocuidado
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_0b94d3112471fb2650c4f80d9c7b38d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11969
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
title Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
spellingShingle Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
Guzman Cruz, Monica Mariela
Capacidad de agencia de autocuidado
Autocuidado
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
title_full Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
title_fullStr Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
title_full_unstemmed Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
title_sort Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017
author Guzman Cruz, Monica Mariela
author_facet Guzman Cruz, Monica Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Yenque, Lilliana Zedeyda
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Cruz, Monica Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad de agencia de autocuidado
Autocuidado
Adulto
topic Capacidad de agencia de autocuidado
Autocuidado
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivos: Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en adultos hipertensos de la consulta externa C.S. Santa Rosa De Pachacutec. Ventanilla 2017. Método: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La muestra fue 80 adultos hipertensos de 20 a 70 años de edad que cumplan los criterios de inclusión. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento la Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado de los pacientes con hipertensión arterial. Resultados: el 58.8% presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 23,7% que presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 17,5 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. En relación a la dimensión capacidades fundamentales y disposición del autocuidado, el 63.7% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 22.5% presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 13,8 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. Con respecto a la dimensión componentes de poder el 55.0% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 23,7 % presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 21,3 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. En relación a la dimensión capacidad de operacionalizar el autocuidado el 63.8% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 18.7% que presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 17.5 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. Conclusiones: la mayoría de personas presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido de la capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto y la menor cantidad una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T16:46:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T16:46:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/11969
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/11969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/1/Guzman_CMM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/2/Guzman_CMM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/3/Guzman_CMM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/5/Guzman_CMM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/4/Guzman_CMM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/6/Guzman_CMM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3440ddbd7dea97978ac5537a754f972c
130a6b8ca911b463ae9e83422f424a9c
0e5012cc54f292564d5b5dee8cd5e4b6
eb36ab2b8124732b05b2c769bd0ef7e0
c0676cf81b27b0acd6ad31235d882116
c0676cf81b27b0acd6ad31235d882116
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922595889152000
spelling Timaná Yenque, Lilliana ZedeydaGuzman Cruz, Monica Mariela2018-05-09T16:46:18Z2018-05-09T16:46:18Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11969Objetivos: Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en adultos hipertensos de la consulta externa C.S. Santa Rosa De Pachacutec. Ventanilla 2017. Método: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La muestra fue 80 adultos hipertensos de 20 a 70 años de edad que cumplan los criterios de inclusión. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento la Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado de los pacientes con hipertensión arterial. Resultados: el 58.8% presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 23,7% que presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 17,5 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. En relación a la dimensión capacidades fundamentales y disposición del autocuidado, el 63.7% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 22.5% presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 13,8 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. Con respecto a la dimensión componentes de poder el 55.0% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 23,7 % presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 21,3 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. En relación a la dimensión capacidad de operacionalizar el autocuidado el 63.8% de adultos hipertensos presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido del 18.7% que presentó una capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto, mientras que el 17.5 % mostró una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo. Conclusiones: la mayoría de personas presentaron una capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio; seguido de la capacidad de agencia de autocuidado de nivel alto y la menor cantidad una capacidad de agencia de autocuidado de nivel bajo.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaCuidados de enfermería en las diferentes etapas de vidaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCapacidad de agencia de autocuidadoAutocuidadoAdultohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad de agencia de autocuidado de adultos hipertensos de la consulta externa del c.s. Santa Rosa de Pachacutec, Ventanilla - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuzman_CMM-SD.pdfGuzman_CMM-SD.pdfapplication/pdf1438935https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/1/Guzman_CMM-SD.pdf3440ddbd7dea97978ac5537a754f972cMD51Guzman_CMM.pdfGuzman_CMM.pdfapplication/pdf1437298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/2/Guzman_CMM.pdf130a6b8ca911b463ae9e83422f424a9cMD52TEXTGuzman_CMM-SD.pdf.txtGuzman_CMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10589https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/3/Guzman_CMM-SD.pdf.txt0e5012cc54f292564d5b5dee8cd5e4b6MD53Guzman_CMM.pdf.txtGuzman_CMM.pdf.txtExtracted texttext/plain115514https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/5/Guzman_CMM.pdf.txteb36ab2b8124732b05b2c769bd0ef7e0MD55THUMBNAILGuzman_CMM-SD.pdf.jpgGuzman_CMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/4/Guzman_CMM-SD.pdf.jpgc0676cf81b27b0acd6ad31235d882116MD54Guzman_CMM.pdf.jpgGuzman_CMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11969/6/Guzman_CMM.pdf.jpgc0676cf81b27b0acd6ad31235d882116MD5620.500.12692/11969oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119692024-05-10 22:03:27.269Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).