Transformación digital y eficiencia administrativa en el desempeño educativo en una unidad de gestión educativa local, Piura 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo deDesarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, orientándose a mejorar la gestión educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Piura mediante la implementación de la transformación digital y la eficiencia administrativa. El objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163647 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación de calidad Transformación digital Eficiencia administrativa Gestión educativa Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo deDesarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, orientándose a mejorar la gestión educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Piura mediante la implementación de la transformación digital y la eficiencia administrativa. El objetivo general es analizar la influencia de estas variables en el desempeño educativo, particularmente en dimensiones como la orientación a resultados, liderazgo, trabajo en equipo e integridad. La investigación es de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal. La población en estudio incluye a los docentes de secundaria de las UGEL de Piura, quienes proporcionaron datos a través de encuestas estructuradas. Los resultados obtenidos, procesados en SPSS v25, revelaron que tanto la transformación digital como la eficiencia administrativa tienen una influencia positiva y significativa en el desempeño educativo de acuerdo a la prueba no paramétrica para variables ordinales (regresión logística ordinal), especialmente en el fortalecimiento del liderazgo y la mejora de la orientación a resultados. Las conclusiones sugieren la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y las competencias digitales en el personal docente, permitiendo así una gestión educativa más efectiva y orientada a la calidad y transparencia en el contexto de la educación pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).