Mercado de abastos-edificio híbrido en la ciudad de Tumbes

Descripción del Articulo

La presente investigación busca resolver y analizar las muchas deficiencias que presentan actualmente los mercados de abastos, esto debería ser una preocupación para las autoridades. Por lo que, como arquitectos forma parte de nuestro trabajo solucionar problemas como el mal dimensionamiento de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Guerrero, Jose Luis, Quintanilla Auris, Melissa Estephania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados - Diseño y construcción
Mercados - Arquitectura
Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación busca resolver y analizar las muchas deficiencias que presentan actualmente los mercados de abastos, esto debería ser una preocupación para las autoridades. Por lo que, como arquitectos forma parte de nuestro trabajo solucionar problemas como el mal dimensionamiento de una infraestructura, la escasa iluminación y uso inadecuado del agua. Además, es necesario desarrollar espacios para otras actividades para incrementar el turismo. La propuesta de tesis es el “MERCADO DE ABASTOS-EDIFICIO HÍBRIDO” en la ciudad de Tumbes, el que se contempló como un medio, a través del cual se podría dar una solución a este problema. Esta, es una alternativa innovadora y adaptable al nuevo entorno sociocultural. Se estableció como objetivo diseñar un mercado de abastos - edificio híbrido con nuevos espacios y servicios en la ciudad de Tumbes. Se analizaron factores como: datos estadísticos, terreno, ciudad, viabilidad y entorno. Por último, el diseño final del proyecto se compone por una propuesta orientada a fortalecer el arraigo de los pobladores y con importantes espacios de desarrollo cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).