Recopilación de los falsos amigos más usuales contenidos en el diccionario de la Real Academia Española y en el Diccionario Cambridge- Trujillo-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de Recopilación de los falsos amigos más usuales comparando las palabras del diccionario de la Real Academia Española con las del Diccionario Cambridge. Se presentó un estudio descriptivo que incluyeron los 100 pares de falsos amigos más usuales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Gavidia, Raúl Absalón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:falsos amigos
RAE
Cambridge
traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de Recopilación de los falsos amigos más usuales comparando las palabras del diccionario de la Real Academia Española con las del Diccionario Cambridge. Se presentó un estudio descriptivo que incluyeron los 100 pares de falsos amigos más usuales, donde el instrumento aplicado fue la ficha de análisis que los dividía en tres categorías: falsos amigos aparentes, falsos amigos ortográficos y falsos amigos fonéticos. Gracias a este instrumento se categorizaron los pares falsos amigos más usuales del diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario Cambridge en las categorías antes mencionadas. Finalmente se agregó su significado en inglés y español. Los resultados obtenidos en la presente investigación, mostraron que los falsos amigos más usados en ambos diccionarios fueron los aparentes con un 63% seguido de los falsos amigos ortográficos con 22% y los falsos amigos fonéticos con 15%. Finalmente se elaboró una guía de los falsos amigos más usuales la cual será de beneficio para las nuevas generaciones de estudiantes de traducción e interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).