Uso de ejercicios pliométricos para mejorar el rendimiento físico en estudiantes de una Institución Educativa Básica Alternativa La Peca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó el objetivo, Mejorar el Rendimiento Físico de los estudiantes con el Uso de los Ejercicios Pliométricos en una Institución Educativa Básica Alternativa la Peca, 2024; con una metodología de tipo cuantitativo, diseño pre experimental, se consideró una muestra de 6 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Valverde, Gladys Victoria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la primera infancia
Método de enseñanza
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó el objetivo, Mejorar el Rendimiento Físico de los estudiantes con el Uso de los Ejercicios Pliométricos en una Institución Educativa Básica Alternativa la Peca, 2024; con una metodología de tipo cuantitativo, diseño pre experimental, se consideró una muestra de 6 estudiantes del nivel secundario siendo seleccionada por un muestreo no probabilístico por conveniencia; además para proceder a la recolección de información de las variables se optó por aplicar la técnica de la observación utilizando el instrumento de la guía estructurada de observación que fueron validados por expertos y sometidos a un proceso de confiabilidad estadística. En sus resultados se logró evidenciar que el análisis inferencial de los resultados con sig. (bilateral):0.026 < 5% indica que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis del investigador que sostiene, que el uso de los ejercicios pliométricos mejora el rendimiento físico de los 06 estudiantes de la Institución Educativa Básica Alternativa de la Peca 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).