Juegos tradicionales y desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 5 años en una Institución de Pucallpa, 2024
Descripción del Articulo
La investigación fue de tipo aplicativo y de nivel explicativo, con un diseño preexperimental. Su objetivo es determinar cómo influye el juego libre en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años en una Institución Educativa Inicial. A través de este estudio, se busca la influencia e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Educación de la primera infancia Desarrollo del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La investigación fue de tipo aplicativo y de nivel explicativo, con un diseño preexperimental. Su objetivo es determinar cómo influye el juego libre en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años en una Institución Educativa Inicial. A través de este estudio, se busca la influencia entre los juegos tradicionales en las diferentes dimensiones del desarrollo psicomotor, proporcionando evidencia sobre la importancia de esta actividad en la formación integral de los niños en edad preescolar. La población de la investigación estuvo constituida por 23 niños y niñas del nivel Inicial, con una muestra de 23 niños y niñas de cinco años. Se utilizó como instrumento el test de desarrollo psicomotor (TEPSI). Los resultados obtenidos indican que, tras la aplicación de los juegos lúdicos a los 23 niños y niñas evaluados, el 91.30% logró desarrollar su psicomotricidad en las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad. Esto resalta la efectividad de los juegos lúdicos en el fomento del desarrollo psicomotor en la infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).