Análisis de edificación con sistema Diagrid por método dinámico no lineal, para mejorar la eficiencia del comportamiento sísmico Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis de edificación con sistema Diagrid por Método dinámico no lineal, para mejorar la eficiencia del comportamiento sísmico Juliaca, 2021”, fijó por objetivo Analizar el comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con sistema estructural diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cutipa, Franck Soder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación
Eficiencia
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis de edificación con sistema Diagrid por Método dinámico no lineal, para mejorar la eficiencia del comportamiento sísmico Juliaca, 2021”, fijó por objetivo Analizar el comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con sistema estructural diagrid por el método análisis dinámico no lineal, Juliaca, Puno, 2021, se utilizó el método científico del tipo aplicado, y diseño cuasi experimental. Los resultados fueron: que se muestra en el comportamiento sísmico de la edificación de concreto armado con sistema estructural diagrid, en donde se tiene como desplazamientos máximos (deriva) en sexto piso en el eje X-X con 0.00453 cm y en la dirección Y-Y de 0.00503 cm; así mismo como amortiguamiento estructural máxima es de 6.67%; finamente como respuesta estructural por medio de la cortante basal en la dirección X-X es de 57.11 Kg-f y en dirección Y-Y 10.51 Kg-f. La investigación muestra como conclusión que el comportamiento sísmico de la edificación estructuras diagrid varia reduciendo la deflexión lateral, incrementando su amortiguamiento estructural y finamente incrementando la resistencia en la cortante basal de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).