DISEÑO AUTOMATIZADO DE UNA EDIFICACIÓN DE 4 NIVELES

Descripción del Articulo

La investigación Titulada "DISEÑO AUTOMATIZADO DE UNA EDIFICACIÓN DE 4 NIVELES" nace de la observación directa de los investigadores de la utilización de los programas de cómputo para el diseño de las edificaciones en la ciudad de Urcay. Para el diseño se utiliza en la mayoria el programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Taipe, Leoncio, Lapa Unocc, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1925
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Edificaciòn
Estructuras
Descripción
Sumario:La investigación Titulada "DISEÑO AUTOMATIZADO DE UNA EDIFICACIÓN DE 4 NIVELES" nace de la observación directa de los investigadores de la utilización de los programas de cómputo para el diseño de las edificaciones en la ciudad de Urcay. Para el diseño se utiliza en la mayoria el programa de CSI Sap2000 o Etabs de origen norteamericano que por defecto viene con la configuración de la norma ACI que facilita los cálculos reduciendo notablemente el tiempo de análisis; sin embargo, el uso irresponsable del programa, un inequivoco ingreso de datos y la dificultad de cambiar las configuraciones del ACI al RNE; genera la dificultad produciendo errores en el cálculo de los momentos de diseño. Sobre esta base se ha formulado el problema de los siguientes términos: ¿Cómo se puede disminuir el tiempo de análisis, uso inadecuado, dificultad del ingreso de datos de acuerdo al RNE al programa de CSI Etabs para el diseño de las edificaciones comunes en la ciudad de Lircay? Así mismo el objetivo general fue planteado de los siguientes términos: Realizar el mecanismo de adecuación del Reglamento Nacional de Edificaciones al programa CSI Etabs para el diseño automatizado de las edificaciones comunes en la ciudad de Lircay mediante la programación en C# y el uso del API (Application Programming Interface).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).