Diseño de seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas del sistema eléctrico de una planta industrial

Descripción del Articulo

En el estudio se planteó como objetivo diseñar un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas del sistema eléctrico de una planta industrial. La muestra estuvo conformada por una planta industrial ubicada en Chiclayo, Lambayeque. Al efectuar el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ruiz, Jonathan, Criollo Tineo, Deiby Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación de electricidad
automatización
radiación solar
análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el estudio se planteó como objetivo diseñar un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas del sistema eléctrico de una planta industrial. La muestra estuvo conformada por una planta industrial ubicada en Chiclayo, Lambayeque. Al efectuar el desarrollo, se obtuvo que el nivel de radiación mínimo en la ubicación de la planta industrial es de 4.10 kWh/m2 , otorgado por Meteonorm. Respecto al equipamiento electromecánico, el sistema fotovoltaico con seguidor solar se conforma de 240 paneles de 900 Wp, 12 controladores de 200 A, un inversor solar de 70 kW, cable de 50 mm2 y 25 mm2 , 12 seguidores solares biaxiales para 20 paneles solares y sus accesorios necesarios. Con relación al rendimiento obtenido en la planta industrial, se obtiene una mejora considerable de 41.66%, pasando de 885.60 kWh/día a 1296.54 kWh/día. El presupuesto para implementar el sistema fotovoltaico con seguidor solar es de S/.1029514.03, con un costo de operación y mantenimiento de S/.20590.28, considerando un tiempo de vida útil del proyecto de 20 años, logrando un VAN de S/.200658.32, TIR de 11.64% y un tiempo para recuperar la inversión de 13.47 años, concluyendo que el proyecto es rentable, pero en el mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).