Diseño de un sistema solar fotovoltaico aislado para abastecer de electricidad a una asociación agrícola en la región Moquegua

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en la implementación de tecnologías de energía solar fotovoltaica en áreas rurales de la Región Moquegua, Perú, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la Asociación Agrícola Pampa Hospicio. Ante el alto consumo energético y la falta de electrificación en zonas rurales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Banegas, Wilmer Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de energía
Electricidad
Energía solar
Fuente de energía renovable
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se centra en la implementación de tecnologías de energía solar fotovoltaica en áreas rurales de la Región Moquegua, Perú, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la Asociación Agrícola Pampa Hospicio. Ante el alto consumo energético y la falta de electrificación en zonas rurales, se propone diseñar un sistema fotovoltaico que genere energía eléctrica de manera sostenible y económica. Los objetivos específicos incluyen determinar la demanda energética, evaluar la radiación solar, diseñar un sistema eco-amigable y realizar un estudio económico de viabilidad. La electrificación rural se ha retrasado por razones económicas y la falta de interés de empresas eléctricas, afectando el desarrollo social y tecnológico de estas comunidades. La implementación del sistema no solo facilitaría el acceso a electricidad para iluminación y electrodomésticos, sino que también fomentaría el desarrollo agrícola, generaría empleo local, mejoraría las condiciones de vida y contribuiría a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Busca involucrar a la comunidad en el diseño e implementación del sistema para asegurar que se ajuste a sus necesidades. Finalmente, el trabajo destaca la importancia de las energías renovables y el potencial de la energía solar para contribuir al desarrollo de las comunidades rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).