Docencia, innovación e inclusión educativa

Descripción del Articulo

La práctica de la inclusión en la educación implica compromiso e involucramiento de todos los actores en la medida que los derechos sean respetados y se puedan desarrollar en la sociedad. Para este estudio, se revisaron varios artículos que incluían términos como inclusión educacional, niños y escue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venturo Orbegoso, Carlos, Ocaña Fernández, Yolvi
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Inclusión educativa
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La práctica de la inclusión en la educación implica compromiso e involucramiento de todos los actores en la medida que los derechos sean respetados y se puedan desarrollar en la sociedad. Para este estudio, se revisaron varios artículos que incluían términos como inclusión educacional, niños y escuelas. El intervalo fue desde 2015 a 2021. Luego del respectivo análisis, solo 15 artículos fueron considerados y se evidenció que España y México son los países con mayor número de publicaciones sobre inclusión educacional. Asimismo, predominan los estudios cualitativos. Finalmente, se considera la importancia de que las políticas estatales se efectúen en el salón de clases y que los niños no sean excluidos por la práctica de paradigmas inválidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).